
¿Que necesito tener en cuenta para instalar un amplificador repetidor?
Realizar una instalación de un repetidor puede ser mas o menos complicado, en relación a la envergadura que pueda llegar a tener dicha instalación, contemplando desde una instalación domestica sencilla, a una instalación de proyecto para muchos m2. No obstante teniendo en cuenta la siguiente información, puede facilitarnos considerablemente las dudas que se puedan llegar a tener.
Tipo de Repetidor
Respecto al modelo de repetidor ha adquirir, es importante saber nuestra necesidad en cuanto al operador/es y/o frecuencia que queremos amplificar y los m2 que necesitamos cubrir, además de cómo están distribuidos.
Hasta hace unos años, estaban bastante claras las frecuencias en la que trabajaba cada operador tanto en voz como datos 3G, habiendo alguna excepción muy aislada y poco frecuente que variase, pero con la entrada de la tecnología LTE 4G al mercado de los Smartphone, Tablet y demás dispositivos, los operadores se han visto obligados a adaptar las frecuencias en cada zona geográfica, sin establecer así una regla a seguir para podernos orientar.
Tras estas variaciones, podemos tener una orientación aproximada sobre las frecuencias que utiliza o puede utilizar el operador:
Movistar Voz - Frecuencia 900Mhz, en ocasiones sobre todo en zonas rurales puede trabajar voz a través de frecuencia 2100Mhz.
Vodafone Voz - Frecuencia 900Mhz, en ocasiones sobre todo en zonas rurales puede trabajar voz a través de frecuencia 2100Mhz.
Orange Voz - Frecuencia 1800Mhz, es muy posible que se utilice la frecuencia de 1800Mhz para LTE 4G y la voz trabaje en 900Mhz.
Movistar Datos 3G - Frecuencia 2100Mhz, en ocasiones sobre todo en zonas rurales puede trabajar datos a través de frecuencia 900Mhz.
Vodafone Datos 3G - Frecuencia 2100Mhz, en ocasiones sobre todo en zonas rurales puede trabajar datos a través de frecuencia 900Mhz.
Orange Datos 3G - Frecuencia 2100Mhz, en ocasiones sobre todo en zonas rurales puede trabajar datos a través de frecuencia 900Mhz.
Sobre la entrada de la tecnología LTE 4G, hasta hace un año igualmente teníamos claro que podía ser frecuencia 1800Mhz que era lo mas común o 2600Mhz, pero con la modificación de frecuencia en la TDT, a partir del 31 de enero de 2015 las frecuencias disponibles para dicha tecnología se han ampliado pudiendo ser hasta tres, frecuencia 800Mhz, 1800Mhz o 2600Mhz.
A pesar de poder llegar a tener una noción de cuales pueden ser las frecuencias que se necesitan en relación al operador que queremos amplificar, es verdad que sigue habiendo un amplio abanico de posibilidades. En muchas ocasiones optamos por llamar a nuestro operador y solicitar dicha información, pero no nos facilitan dicho dato por que lo desconocen, no pueden facilitárnoslo o cual sea el motivo, por lo que para ello podemos realizar la medición nosotros mismos, siguiendo los pasos que marca el siguiente tutorial como comprar el repetidor de cobertura móvil adecuado
Tipo de antena exterior
Para saber cual es el modelo de antena exterior necesario, hay que contemplar 2 puntos importantes:
1. La antena debe colocarse en una zona donde se disponga de buena cobertura y sobre todo que sea estable, La cobertura que recibamos del exterior, dependerá directamente de una buena cobertura en el interior, por lo que tendríamos que evitar colocar la antena exterior en interiores o zonas donde depende de que “se cuele” la cobertura, como pudiera ser un patio interior. Hay que tener en cuenta que no tiene por que haber cobertura en el mismo punto donde se instale la antena, ya que dicha señal puede estar a “x” metros y seamos capaz de captarla utilizando el modelo de antena adecuado.
Se puede echar un vistazo al cuadrante de antenas
2. Si no se dispone de cobertura en el ambiente, si no que hay que colocar una antena directiva orientada hacia un punto en concreto y dependiendo que frecuencias sean necesarias amplificar, cabe la posibilidad de que por ejemplo el repetidor de Movistar se encuentre orientado al norte y el repetidor de Vodafone se encuentre orientado al sur, por lo que en este caso quizás sea necesario combinar 2 antenas, para estos casos es mejor contar con un asesoramiento técnico.
antena interior
Contemplando que los repetidores son capaces de cubrir la superficie que indica en cada uno de ellos, es necesario conocer el rango de trabajo de las antenas a colocar, para así poder concretar que tipo de antena y cuantas unidades se necesitan:
Antena panel interior en pared tiene un abanico de apertura de 120º y distribuye la señal entorno a 25metros lineales.
Antena interior omnidireccional techo irradia en 360º y cubre una superficie aproximada de 70m2.
El rango de trabajo puede ser mayor o menor dependiendo de la intensidad de señal que este recibiendo la misma, además la superficie que se indica siempre contemplando zonas diáfanas.
Sobre la colocación de las diferentes antenas interiores en importante indicar que deben estar a distancias aproximadamente equivalentes desde su punto de ramificación, de tal manera que la potencia de señal que llegue a cada una de ellas sea similar, con el fin de evitar que en la antena mas cercana haya mucha potencia de señal, incluso que llegue al punto de saturar el ambiente y que en la antena mas lejana tenga muy poca señal o prácticamente nula. Es cierto que muchas veces es inevitable tener dos antenas con distancias de cableado muy diferentes, por lo que para ello se puede compensar utilizando diferente tipo de cableado u otro tipo de accesorios utilizados para estos casos.
cableado RF
Respecto al tipo de cableado que utilizar en la instalación, se pueden contemplar diferentes opciones dependiendo de los metros de cable a utilizar para cada tramo, por lo que es un punto importante y recomendable de comentar para que se le pueda orientar con una decisión acertada.
Se puede utilizar diferente tipo de cableado en la misma instalación.
Divisores - Splitters
Además de lo anteriormente indicado, en ocasiones es necesario utilizar divisores para hacer las ramificaciones a las diferentes antenas. Dichos divisores se pueden ir colocando como si las ramas de un árbol se tratase, colocando varios divisores en diferentes puntos, pero teniendo en cuenta la distantica total hasta la antena por las perdidas generadas tanto en los metros de cable como la perdida que genera cada divisor.